
Las nuevas tecnologías tienen una enorme repercusión sobre casi todos los aspectos del empleo, como son los importantes cambios en cuanto a las exigencias de los puestos laborales o el incremento de la capacidad del empleador para supervisar y controlar las cargas de trabajo. Puede hacer que aumente la capacidad en prácticas laborales tales como el trabajo desde casa o generar presiones que se adentran aún más en la vida personal del trabajador. A través de la negociación colectiva, los sindicatos de los servicios públicos pueden involucrarse a fin de garantizar la participación de los trabajadores en los beneficios de las nuevas tecnologías y la protección de sus intereses.
Por este motivo, la FSESP ha elaborado un proyecto de formación que sirve de ayuda a las afiliadas en la elaboración de políticas de negociación colectiva que aborden mejor estos retos. La formación se orientará a aportar a los participantes una mejor comprensión acerca de la naturaleza exacta de dichos retos y sus implicaciones en cuanto al futuro de la negociación colectiva como una herramienta para regular el nuevo mundo del trabajo.
Se celebrarán cinco seminarios de formación regional que permitirán a los representantes de los trabajadores el debate e intercambio de información sobre cómo elaborar estrategias prácticas de negociación colectiva para tratar temas clave, como:
- Los derechos sobre información y consulta;
- Formación;
- Igualdad de género;
- Protección y control de datos;
- Vigilancia y geolocalización;
- Organización del trabajo;
- Derecho a la (des)conexión;
- Seguridad y salud; y
- Conciliación de la vida laboral y privada, y tiempo de trabajo.
Los módulos formativos ayudarán a los participantes a:
- Comprender el impacto de las tecnologías digitales sobre los puestos laborales, las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores, y cómo la negociación colectiva sectorial y transectorial han evolucionado a fin de abordarlas;
- analizar y comparar modelos y soluciones para gestionar la introducción de nuevas tecnologías mediante la negociación colectiva;
- formular soluciones concretas y estrategias prácticas para superar los problemas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.
Cada uno de los seminarios regionales estará compuesto por un máximo de 40 participantes.
Los seminarios de formación estarán abiertos a las afiliadas a la FSESP y, en particular a:
- delegados sindicales implicados en diferentes fases de la negociación colectiva
- representantes de los departamentos de negociación colectiva de las afiliadas a la FSESP
- representantes de los comités de empresa europeos.
La FSESP está elaborando los módulos formativos en colaboración con Ecorys y wmp, organizaciones con una experiencia considerable en la formación a sindicatos y miembros de los comités de empresa europeos. El programa de formación se confeccionará en los próximos meses, mediante consulta con la FSESP. También se desarrollará una guía de formación durante el transcurso del proyecto que estará a disposición de todas las afiliadas.
Tras los cinco seminarios hay prevista una conferencia final para diciembre de 2020, que constituirá una oportunidad para revisar el proyecto, debatir el borrador de la guía de formación y planear la acción de seguimiento.
¿Tiene un modelo o prácticas interesantes? ¡Infórmenos!
Si tiene una campaña/acuerdo/práctica interesante en materia de negociación colectiva para determinar la introducción de las nuevas tecnologías digitales a través de la negociación colectiva, ¡infórmenos! Los formadores utilizarán todas las prácticas innovadoras recopiladas en la elaboración de los módulos formativos. Puede enviar el material a: [email protected]
Dónde y Cuándo
Seminarios regionales
Bucarest 24-25 de septiembre de 2019
Países: Albania, Azerbaiyán, Bulgaria, Kazakstán, Kirguizistán, Moldavia, Rumania, Rusia, Tayikistán, Turquía
Lenguas - interpretación: Inglés, albanés, búlgaro, rumano, ruso, turco
Lisboa 19-20 de noviembre de 2019
Países: Chipre, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Malta, Portugal, España, Reino Unido
Lenguas - interpretación: Inglés, griego, italiano, portugués, español
Liubliana 21-22 de enero de 2020
Países: Austria, Bosnia- Herzegovina, Croacia, Alemania, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Eslovenia, Suiza
Lenguas - interpretación: Inglés, alemán, macedonio, BHSM, esloveno
Estocolmo 17-18 de marzo de 2020
Países: Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia
Lenguas - interpretación: Danés, inglés, finés, francés, sueco
Varsovia 19-20 de mayo de 2020
Países: Armenia, Belarús, República Checa, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Ucrania
Lenguas - interpretación: Inglés, checo, húngaro, polaco, ruso
La FSESP tiene previsto que los sindicatos afiliados sufraguen los gastos de viaje y alojamiento de sus participantes. La financiación procedente de la Comisión Europea nos permitirá cubrir los gastos de viaje y alojamiento de algunos delegados. Se ofrecerá más información cuando se realice la invitación formal para cada una de las reuniones.
Para más información, contactar con: Luca Scarpiello ([email protected])
Las reuniones forman parte de un proyecto financiado por la Comisión Europea.
- Log in to post comments
