
(Declaración de EPSU - Mayo 19, 2022) Ayer, el Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA UE) dio un paso histórico en la protección y defensa de la clase trabajadora al añadir la COVID a la lista de enfermedades profesionales.
Este logro se produce tras meses de trabajo del Secretariado de la FSESP y sus afiliadas del sector de la salud y la dependencia para proteger a los que lucharon, y siguen luchando, contra la peor pandemia del siglo. La campaña de la FSESP demuestra lo que puede lograrse si los sindicatos trabajan juntos.
Esta recomendación incluirá a las enfermeras y auxiliares de enfermería de los hospitales y otros centros médicos; las trabajadoras de dependencia de residencias públicas, sin ánimo de lucro y privadas; y a otros asistentes domiciliarios similares, todos ellas personas trabajadoras organizadas por la FSESP y sus afiliadas. Este importante paso es un reconocimiento de los sacrificios de millones de personas durante la pandemia, en particular los de la asistencia social. Merecen ser protegidos de la COVID y reconocerla como enfermedad profesional es un paso adelante.
Jan Willem Goudriaan, secretario general de la FSESP, afirma: "La pandemia ha afectado duramente a muchos trabajadores, especialmente a los que han estado expuestos a personas infectadas, como los de la dependencia. Tenían -y siguen teniendo- un mayor riesgo de contraer el COVID-19. Miles de trabajadores sanitarios y de la dependencia murieron. Exigimos el reconocimiento de que no sólo los trabajadores sanitarios, sino también los trabajadores sociales y de atención domiciliaria, debían ser reconocidos como de riesgo. El grupo de trabajadores liderado por la FSESP y el ETUI convenció a la patronal y a los gobiernos para que añadieran una nueva entrada".
La recomendación dice lo siguiente "COVID-19 causada por el trabajo en la prevención de enfermedades, en la asistencia sanitaria y social y en la asistencia domiciliaria, o en un contexto pandémico, en sectores en los que existe un brote en actividades en las que se ha demostrado un riesgo de infección".
Opinión del Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (CCSST) sobre la inclusión de COVID-19 en la Recomendación de la Comisión 2003/670/CE relativa al calendario europeo de enfermedades profesionales en el Plenario del CCSST - comunicado de prensa de la Comisión Europea.
Adam Rogalewski, responsable de la FSESP para el trabajo sanitario y de dependencia, exalta: "Es muy importante para promover la prevención, el reconocimiento y la compensación de las enfermedades profesionales. Fomenta la convergencia entre los Estados miembros en el reconocimiento de las enfermedades profesionales. Es un gran paso adelante que no podríamos haber logrado sin muchas horas de trabajo coordinado de la FSESP y sus afiliadas. Les agradezco mucho su apoyo".
Aunque las normas se han flexibilizado, muchas personas siguen siendo infectadas. Con los nuevos brotes, los trabajadores de alto riesgo -a menudo mujeres con trabajos precarios y mal pagados, como los de la asistencia domiciliaria- deben recibir ahora más atención y no ser dejados de lado como vimos al principio de la pandemia.
La FSESP seguirá trabajando por la salud y la seguridad de los trabajadores de la asistencia y la salud en Europa.
Para más información: Pablo Sánchez [email protected] 0032 (0) 474626633
- Log in to post comments